‘Innovación que late’ es un proyecto que nació con el propósito de evitar que las enfermedades cardiovasculares sean la primera causa de muerte en el mundo.
El propósito de esta gran alianza era “encontrar soluciones escalables de base tecnológica para mejorar la prevención, el diagnóstico, acceso al tratamiento y/o monitoreo de los colombianos con enfermedades cardiovasculares”. Todo esto claro, con el fin de que se pudiera aplicar al sistema de salud colombiano.
Por eso en alianza entre El Gobierno, la farmacéutica Novartis, con el apoyo de iNNpulsa, CEmprende, la Asociación Colombiana de Medicina Interna, la Universidad El Bosque, CONNECT Bogotá y la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, entidades publicas y privadas, se creó el reto ''Innovación que late'', con el objetivo de encontrar ideas que transformen las vidas de aquellas personas que padecen enfermedades cardiovasculares. Las cuáles son la primera causa de muerte en el mundo.
¿Cómo hicimos para ser los ganadores del reto ‘innovación que late’?
1. Usamos la tecnología para mejorar la calidad en la atención a pacientes.
2. Conectamos a pacientes en lugares recónditos, con médicos dispuestos a atender de forma inmediata.
3. Nuestra innovación fue pensada con el objetivo de romper las brechas del servicio médico, sobre todo para aquellos pacientes que no tienen acceso a medicina.
¿Por qué lo hicimos?
Porque en Saludtools estamos motivados por mejorar la calidad de vida de los pacientes y de los médicos. Además, nuestro objetivo como empresa es aportar desde la tecnología para que las enfermedades cardiovasculares sean detectadas a tiempo, lo que se puede lograr si un paciente recibe atención primaria desde cualquier lugar.
Nuestro CEO mencionó en una entrevista para El Tiempo: “la enfermedad cardiovascular es un asunto muy delicado y pasa algo muy curioso con el tema de la tecnología porque ha abierto una brecha muy importante entre las personas de altos ingresos y bajos ingresos. Lo que hemos visto desde que empezó la pandemia es que la brecha se ha acentuado porque hoy se ayuda, a través de herramientas como la telemedicina, únicamente a pacientes de ingresos altos, el paciente de ingresos bajos que es aquel que no tiene medicina prepagada, se queda por fuera”. (Leer entrevista completa)
Así pues, el objetivo de Saludtools en este proyecto fue poner a disposición de pacientes con riesgo cardiovascular una herramienta de fácil acceso, para así generar un impacto en la prevención, diagnóstico y seguimiento de las enfermedades cardiovasculares. La tecnología es un aliado fundamental para los médicos a la hora de enfocarse en los pacientes. Así que luego de un estudio profundo en el sistema de salud, gracias también a la visión de nuestro CEO y el equipo Saludtools. Durante 2022 nos propusimos apostarle a funcionalidades aún más innovadoras como por ejemplo, la telemetría.
Nos imaginamos una experiencia dónde los médicos puedan hacer en una teleconsulta lo mismo que se puede hacer en la presencialidad, como lo es, la toma de los signos vitales.
¡Seguiremos transformando vidas!
Si deseas conocer más sobre lo que fue el reto, puedes visitar el siguiente articulo publicado por la revista Semana
Novartis reveló los emprendimientos ganadores del reto ‘Innovación que late’
Transformando vidas
Esta serie del blog, busca compartir con nuestros lectores el impacto positivo que tiene la tecnología en el sector salud y cómo nuestro equipo trabaja cada día para mejorar la salud en Latam.