Según Accenture el 50% de las personas afirman que una mala experiencia desde un canal digital arruina su experiencia en general con el proveedor de salud.
El 2020 marcó un antes y un después en el mundo y por supuesto en los servicio médicos, los medios de comunicación digitales y las mismas redes sociales cambiaron ciertas dinámicas de interacción, según Hootsuite después del Covid-19 las personas pasan un 43% más tiempo en redes sociales, así mismo el nivel de información que buscan los pacientes frente a síntomas o dolencias también creció por ejemplo, estudios demuestran que, un gran numero de usuarios consultan internet antes de acudir al médico, algunos lo hacen para informarse otros lo hacen para dimensionar si deben acudir o no a consulta.
Es por eso que continuación te vamos a dar información valiosa para que continúes tu transformación digital.
1. ¡No comiences con mercadeo!
El logo, el sitio web, la pauta publicitaria… todo eso puede esperar. Lo que no puede esperar es que definas lo siguiente tus objetivos de manera clara (que los puedas trazar, medir y mejorar), cuál es tu oferta de valor (que te hace diferente a tus colegas) y cómo lo vas a comunicar (cómo se lo harás saber a tus futuros pacientes).
2. Evalúa en donde quieres aparecer.
Recuerda que en el mundo digital debes tener presencia, pero no en cualquier lugar. Revisa bien lo que quieres transmitir, tanto a tus futuros usuarios como a tus colegas (pues también serán ellos quienes te ayuden a destacar). Cada directorio o red social tiene su encanto, así que mencionaremos algunas que pueden ser de gran ayuda para ti:
· MedicosDoc: es una plataforma que te ayuda allegarle a cientos de pacientes sin esfuerzo, es confiable y podrás agendar citas inmediatamente.
· Instagram: es la red social para mostrar tu lado más humano y creativo, permite conectar a través de la estética de tus publicaciones y el contenido de valor que compartes.
· Facebook: se ha consolidado como esa red que conecta generaciones, a través de imágenes y videos. En Facebook puedes replicar el contenido de Instagram que también te permita participar en comunidades interesadas en leer lo que estás contando. Por ejemplo, eres pediatra y tienes unos tips para el resfriado de los niños, puedes compartirlo en comunidades de padres de familia, comunidades educativas, entre otras.
· LinkedIn: seguramente muchos de tus colegas ya se encuentran en esta red, es un lugar ideal para compartir hitos profesionales, congresos asistidos y casos de estudio referentes a tus consultas.
En este punto es importante tener presente que de la calidad de tu contenido dependerán las reacciones al mismo, recuerda que no siempre debes ''crear'' pues hay contenido que puedes replicar de otros referentes, siempre y cuando hagas la respectiva mención al derecho de autor.
3. El paciente de hoy está más informado que el de ayer.
Según Pfizer y otros estudios el 80% de las personas consultan sus síntomas en internet antes de acudir al médico. El 71% de ellos lo hacen para informarse, y el 43% lo hacen para decidir si acuden al médico o no.
No pierdas esto de vista y acompaña a tus pacientes en ese proceso, tu presencia en los diferentes canales hará que seas un lugar de consulta y por supuesto la persona a la que quieran acudir cuando decidan tomar una atención medica.
4. Empatía, el paciente quiere saber que no es el único que sufre.
Es importante hablar abiertamente de diferentes temáticas que preocupan a tus futuros pacientes, resolver preguntas frecuentes pero sobre todo que sepa que su preocupación también es la tuya y que tú estás ahí para ayudarlo. Herramientas como casos de estudio y testimonios, pueden permitirte llegarle a un paciente que necesita sentirse parte de una comunidad que sabe por lo que está pasando yque lo entiende.
5. Experiencia de servicio al humano.
Usualmente pensamos en brindar un buen servicio al cliente, pero es en este punto en el que te decimos: concéntrate en el servicio Humano. Independiente de si ya es tu paciente o no, transmite que ante todo estás pensando en hacer más fácil su vida desde diferentes puntos como pueden ser: los procesos, la claridad en la información que brindas, la utilidad de tu servicio, disponibilidad, ubicación, la facilidad de agendar contigo, de hacer seguimiento a la consulta. Así mismo, enfócate en generar esa sensación de seguridad, confianza y calidez que puede dar tu atención.
6. Las reseñas.
Este tema va muy de la mano con la transformación digital, actualmente en tiempo real un usuario puede celebrar o amonestar una situación dentro de tu proceso, es por eso que debes ser práctico en ello, las reseñas positivas pueden hacer parte de tus casos o experiencias a compartir, frente a las reseñas negativas debes enfrentarlas e intentar mejorar la experiencia de ese paciente.
No le tengas miedo a las reseñas negativas, en la mayoría de los casos son oportunidades para mejorar.
7. El reflejo de tu marca.
Sabemos que enfrentar la transformación digital es todo un reto, sin embargo te invitamos a que no te lo pierdas. Tu audiencia sabrá cuando delegas tus canales, porque definitivamente nadie habla de ti como lo puedes hacer tu mismo, así que saca tiempo para pensar en tu contenido o como quieres que te vean. Sin duda, un apoyo extra de tu personal o una agencia no te cae mal, pero si estás iniciando no es completamente necesario y menos si no tienes definidas las cosas que te hemos mencionado antes. No caigas en soluciones aparentemente mágicas, organiza primero lo que quieres transmitir.
Desde Saludtools te invitamos a iniciar o continuar tu transformación digital, a brindarle a tus pacientes la mejor imagen desde cómo te conocen hasta cómo los atiendes en consulta.
Consejo:
En el mundo de la salud más del 50% de las búsquedas se centran en los síntomas, así que tienes un pilar importante para crear contenido de valor que responda esas preguntas que buscan tus futuros pacientes.
Referentes:
Accenture Digital Health Consumer Survey - 2020
Digital Report 2021 Hootsuite / We are Social – 2021
Encuesta Pfizer: El rol de internet en el proceso de consulta de información sobre salud – 2010'
Encuesta: Buscar nuestros síntomas en Google Lenstore – 2020