October 23, 2025
Consecuencias de no generar los RIPS en Colombia | Riesgos Legales y Financieros | Saludtools

No Generar RIPS en Colombia: Sanciones, Riesgos Financieros y el Cierre de Servicios

La implementación de la nueva resolución de los RIPS a partir del 1 de abril para los prestadores de servicios de salud plantea interrogantes sobre su relevancia y las potenciales ramificaciones que podrían surgir en caso de una generación inadecuada. Es esencial reconocer que los RIPS representan un elemento clave en el proceso de facturación en el ámbito de la salud, de manera que su adecuada producción y gestión resultan imperativas para prevenir contratiempos para las instituciones de salud.

Aquí te explicamos las posibles consecuencias:

En Saludtools simplificamos el proceso de generación de RIPS en unos cuantos clics.

Sanciones económicas

Las sanciones económicas, aplicadas a partir del 1 de abril por falta de expedición de Factura Electrónica, deben ser tomadas en serio. Es crucial comprender que afectarán considerablemente a los prestadores de salud con ingresos superiores a 3.500 UVT. Las multas, equivalente al 5% de los ingresos operacionales, pueden tener importantes repercusiones financieras para las instituciones de salud que no cumplan con la correcta generación de los RIPS. Por lo tanto, es fundamental cumplir con precisión y puntualidad en este proceso para evitar riesgos financieros innecesarios y asegurar la continuidad efectiva de las operaciones de salud.

Cierre de los servicios

Es esencial cumplir con los 7 estándares de habilitación y mantenerse actualizado con las normativas vigentes para garantizar la calidad y legalidad de los servicios de salud ofrecidos. El cierre de un consultorio no solo detiene la atención médica a los pacientes, sino que también puede resultar en sanciones adicionales por parte de las autoridades regulatorias, lo que afecta la reputación

Ver todos los artículos