Estándar de Telemedicina para habilitación
Modalidades de prestación de servicios de salud
Los servicios de salud en Colombia se prestan de diferentes modalidades, las cuales hacen mención a las formas de atender a los pacientes y son avaladas por el Ministerio de Salud:
- Intramural: Dentro de la sede declarada.
- Extramural: Fuera de la sede declarada.
- Telemedicina: Mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Por tal razón, los servicios de salud se pueden habilitar en una o varias modalidades y de esto dependerán las exigencias normativas.
La habilitación cuenta con 7 estándares (Talento Humano, Infraestructura, Dotación, Medicamentos, Dispositivos Médicos e Insumos, Procesos Prioritarios, Historia Clínica y Registros, e Interdependencia), los cuales tienen exigencias específicas para cada modalidad, con el fin de brindar atenciones seguras en todo momento.
¿Cómo habilitarse en Telemedicina?
Las instituciones o profesionales que deseen habilitar servicios en modalidad de Telemedicina deben identificar qué categoría y subcategoría les aplica, y revisar la normatividad vigente correspondiente.
Categorías y Subcategorías de Prestador en Telemedicina
Telemedicina tiene 2 grandes categorías y subcategorías como prestador:
1. Categoría Referente
Cuenta con plataforma, equipos de comunicación, personal para realizar la atención de forma directa y puede apoyar a los prestadores Remisores.
2. Categoría Remisor
Cuenta con la plataforma y equipos de comunicación, pero requiere ser apoyado por un prestador Referente.
Subcategorías de Atención
- Telemedicina Interactiva: Realizada en tiempo real.
- Telemedicina NO Interactivas: No necesita respuesta inmediata y se pueden dejar mensajes para contestar en un tiempo acordado.
- Telexperticia: Similar a una junta médica donde intervienen auxiliares, técnicos, profesionales y especialistas en la toma de decisión y ejecución de una atención.
- Telemonitoreo: Utilización de equipos biomédicos a los que se conecta un paciente de forma permanente o parcial (ejemplos: glucómetros, tensiómetros) y los datos son enviados a los médicos de forma remota.
Pasos para la habilitación de Telemedicina
- Realizar formulario de inscripción (si es nuevo) o de novedades (si ya existe) en el aplicativo del REPS de cada Secretaría de Salud Departamental o Municipal.
- Seleccionar el tipo de servicios, complejidad y elegir la modalidad de telemedida con su categoría y subcategoría.
- Contrato o convenio con un prestador de referencia (si es Prestador Remisor). Si el mismo prestador es referente y remisor, documentar cómo garantiza los servicios.
- Certificación de conexión a internet (sincrónico o asincrónico), aplica para Prestador Remisor y de Referencia.
- Certificación de cumplimiento de la plataforma a usar, firmada por un Ingeniero de sistemas con tarjeta profesional (aplica para Remisor y Referente).
- Efectuar proceso de autoevaluación y generar formato de declaración de la autoevaluación en la misma página del REPS.
- Otros soportes como documentos de identificación, títulos de formación, cámara de comercio, certificados de instalaciones eléctricas, entre otros.
- Radicar ante la Secretaría de Salud los formularios, declaración de la autoevaluación y los soportes en copia, según lo definido en la Resolución 3100 de 2019.
Estándares que se deben cumplir en Telemedicina
De forma general, todos los profesionales interesados en prestar servicios en modalidad de Telemedicina deberán cumplir unos criterios comunes y, según el servicio, es posible que se soliciten requisitos adicionales.
- Talento humano: Todo el personal deberá tener constancia de asistencia en formación continua que demuestre saber usar la tecnología, herramientas, manejo de la plataforma, equipos biomédicos y procesos, según la clasificación y subclasificación.
- Infraestructura: Contar con espacios exclusivos para la atención, con privacidad, confidencialidad, y sin interferencias visuales y sonoras.
- Prestador Remisor: Conectividad (sincrónico o asincrónico), plataformas tecnológicas, energía eléctrica o baterías, Nivel de iluminación homogénea con luz fluorescente blanca fría.
- Prestador Referente: Adicional a lo definido para el Remisor, debe tener nivel de iluminación homogénea.
- Dotación: Mantenimiento de las TIC usadas y garantizar la calidad en todo momento.
- Medicamentos, dispositivos médicos e insumos: No aplica nada específico.
- Procesos Prioritarios: Información documentada (guías, procedimientos, protocolos) que incluyan el personal, equipos, medicamentos y dispositivos requeridos, y que detallen el flujo de información, la forma de comunicación y la identificación del paciente.
- Historia Clínica y Registros: Certificado de custodia, seguridad, confidencialidad, conservación, recuperación de datos y almacenamiento de la información. Requiere **firma electrónica** para los tratantes y un certificado firmado por un ingeniero de sistemas.
- Interdependencia: Contratos o acuerdos por escrito (ejemplo: plataforma tecnológica, mantenimiento o servicio de internet).
¿Qué características debe tener el software médico?
El software médico debe tener un uso específico para salud y aplicarse a Telemedicina, respaldado por un ingeniero de sistemas. Debe contar con características de seguridad de los equipos, privacidad y protección de datos personales, y permitir la autenticación del profesional y del paciente.
Debe permitir compartir datos de forma permanente y compatible, garantizar la captura, almacenamiento, transmisión de la información y el uso oportuno. Además, debe garantizar que el software se adaptará al ancho de banda sin perder conexión y la grabación continua de videoconferencia.
Los profesionales que cuentan con Saludtools tienen la confianza de usar un software de historia clínica con todos los requerimientos normativos y un acompañamiento adicional usando la información y demás soportes que se generan (RIPS, facturación, agendamiento, salas de espera virtuales).
¿Buscas un software médico para completar tu proceso de habilitación?
Nosotros te ayudamos a navegar este proceso crucial. Contacta a nuestros asesores para conocer el software integral que te ayudará a cumplir con la normativa actualizada.
