November 18, 2025
Facturación Electrónica Dermatología: Guía Práctica 2025 | Saludtools

Facturación Electrónica para Dermatólogos: Guía Práctica 2025

La dermatología presenta un desafío único en facturación: combinar servicios médicos excluidos de IVA con procedimientos estéticos gravados. Esta guía te muestra cómo automatizar tu facturación electrónica cumpliendo con la normativa colombiana 2025.

El reto de facturar en dermatología

Dos tipos de servicios, dos tratamientos fiscales

Los dermatólogos deben diferenciar claramente entre:

Servicios médicos (Excluidos de IVA):

  • Tratamiento de acné, psoriasis, dermatitis
  • Extracción de lesiones y biopsias
  • Diagnóstico y control de cáncer de piel
  • Manejo de alopecia médica

Servicios estéticos (Gravados con IVA 19%):

  • Bótox y rellenos faciales
  • Láser para rejuvenecimiento
  • Peelings químicos cosméticos
  • Depilación láser
  • Tratamientos estéticos de manchas

Esta distinción debe estar documentada en la historia clínica del paciente. Según la normativa colombiana, los servicios relacionados con diagnóstico o tratamiento de enfermedades están excluidos del IVA.

Complejidad adicional

  • Múltiples pagadores: EPS, medicina prepagada, pacientes particulares.
  • Procedimientos combinados: Mismo paciente puede recibir tratamiento médico y estético.
  • Productos de alto valor: Biológicos, láseres, materiales de relleno con trazabilidad obligatoria.
  • Tratamientos de múltiples sesiones: Seguimiento de abonos y saldos pendientes.

Normativa 2025: Lo esencial

Facturación electrónica obligatoria

Desde febrero de 2025, todos los prestadores de servicios de salud deben:

  • Validar cada factura ante la DIAN antes de entregarla
  • Generar facturas en formato JSON estructurado
  • Integrar RIPS con facturación (modelo FEV-RIPS) para servicios a EPS

Resoluciones clave

  • Resolución 000202 de 2025: Simplifica datos del comprador (solo tipo y número de identificación)
  • Resolución 1884 de 2024: Plazos definitivos para FEV-RIPS en salud
  • Resolución 2275 de 2023: Estándares técnicos para integración RIPS-Factura

Obligaciones específicas para dermatólogos

Como dermatólogo, estás obligado a emitir factura electrónica si:

  • Eres responsable del IVA (por servicios estéticos gravados)
  • Tus ingresos anuales superan 3.500 UVT
  • Facturas servicios a EPS o aseguradoras (independiente del monto)
  • Tienes más de un consultorio o establecimiento

Cómo configurar tu sistema de facturación

1. Clasifica tus servicios

Crea un catálogo claro diferenciando servicios médicos de estéticos:

Médicos (0% IVA):

  • Consulta dermatológica
  • Dermatoscopia diagnóstica
  • Biopsia de piel
  • Criocirugía terapéutica
  • Tratamiento de rosácea

Estéticos (19% IVA):

  • Toxina botulínica
  • Ácido hialurónico
  • Mesoterapia facial
  • Láser CO2 estético
  • Peeling cosmético

2. Integra con historia clínica

La documentación clínica debe incluir:

  • Diagnóstico CIE-10 que justifique el tratamiento
  • Indicación médica clara del porqué del procedimiento
  • Consentimiento informado para procedimientos estéticos
  • Fotografías clínicas (con autorización)

Un sistema integrado genera la factura automáticamente desde la historia clínica sin redigitar códigos CUPS o CIE-10.

3. Configura pagadores diferentes

Pacientes particulares:

  • Factura directa con datos mínimos
  • Opciones múltiples de pago
  • Abonos y pagos parciales

EPS y seguros:

  • Factura con RIPS integrado
  • Validación previa de derechos
  • Control de autorizaciones y glosas

4. Controla tu inventario

Productos de alto valor requieren:

  • Descuento automático al facturar
  • Alertas de reabastecimiento
  • Control de lotes y vencimientos
  • Trazabilidad completa

Funcionalidades esenciales del software

  • Facturación diferenciada automática: El sistema detecta si el procedimiento es médico o estético y aplica el IVA correspondiente automáticamente.
  • Generación automática de RIPS: Para servicios facturados a EPS, genera RIPS de consulta, procedimientos y medicamentos en formato JSON validado.
  • Recordatorios automáticos: Para tratamientos de múltiples sesiones, gestiona recordatorios por WhatsApp 24-48h antes.
  • Control financiero en tiempo real: Visualiza indicadores clave como Ingresos por tipo de servicio y Rentabilidad por procedimiento.

Resultados de la automatización (Mejora y Ahorro)

Área Mejora promedio
Tiempo administrativo 35-45% reducción
Errores de facturación 70-80% disminución
Ausentismo 20-25% reducción
Glosas por errores 40-50% reducción
Control de inventario 10-15% mejor rentabilidad

Comparativa: Manual vs. Automatizado

Proceso Manual (antes) Automatizado (después) Ahorro
Emitir factura por consulta 5-8 min 30 seg 90%
Generar RIPS mensual 4-6 horas Automático 100%
Conciliación bancaria 5 horas/mes 1 hora/mes 80%

Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • ❌ Error 1: Documentación insuficiente del criterio médico
    Solución: Documenta siempre por qué el tratamiento es médicamente necesario, cómo afecta la salud del paciente y la evolución esperada.
  • ❌ Error 2: Mezclar servicios en una sola factura sin diferenciar
    Solución: Usa líneas separadas o facturas diferentes para servicios médicos (0% IVA) y estéticos (19% IVA).
  • ❌ Error 3: No controlar inventario de inyectables
    Solución: Registra cada producto por lote, alerta antes del vencimiento y descuenta automáticamente al facturar.
  • ❌ Error 5: RIPS separado de la factura
    Solución: Usa software que genere RIPS automáticamente desde la historia clínica en formato FEV-RIPS validado.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir usando facturas en papel?

No. Desde febrero de 2025, la facturación electrónica es obligatoria para todos los prestadores de servicios de salud en Colombia.

¿Qué hago si el paciente no tiene correo electrónico?

Solo necesitas nombre completo o razón social. La factura se genera electrónicamente y puedes entregar una representación gráfica impresa.

¿Cómo manejo procedimientos parcialmente médicos y estéticos?

Documenta claramente en la historia clínica qué porcentaje tiene indicación médica. Factura en líneas separadas con justificación detallada.

¿Puedo facturar en dólares a pacientes extranjeros?

Las facturas electrónicas deben emitirse en pesos colombianos. Puedes incluir un suplemento con valores en otra moneda como referencia.

¿Qué debo considerar al elegir un software?

Verifica cumplimiento certificado con DIAN, integración con historia clínica, generación automática de RIPS, soporte especializado en salud y actualizaciones automáticas de normativa.

Transforma tu práctica dermatológica

La automatización de la facturación no es solo cumplir con la ley, es recuperar tiempo para enfocarte en tus pacientes.

En Saludtools trabajamos con profesionales de la salud en Colombia ayudándoles a digitalizar su práctica. Agenda una demostración gratuita y descubre cómo optimizar la gestión de tu consultorio dermatológico.

© 2025 Saludtools. Todos los derechos reservados.

Ver todos los artículos