October 15, 2025
Glosario RIPS: Conoce todos los términos clave de la nueva normativa | SaludTools

Glosario RIPS: Conoce todos los términos clave de la nueva normativa

Con la entrada en vigencia de la nueva resolución sobre RIPS y facturación electrónica en el sector salud a partir del 1 de octubre, es normal que surjan dudas respecto a la terminología específica empleada en la normativa. En este blog, desglosamos esas palabras y siglas clave para ayudarte a comprender de manera clara y precisa el cambio normativo que se avecina.

RIPS

Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud: Se refiere a la información fundamental que el Sistema General de Seguridad Social en Salud necesita para gestionar, regular y supervisar los servicios de salud. Esta información está estandarizada y unificada para todas las entidades, y sirve como base para la venta de servicios médicos. Recuerda que todos los prestadores de servicios de salud deben presentar RIPS en Colombia.

UVT

Unidad de Valor Tributario: Es el valor estandarizado que se utiliza para calcular el monto de las responsabilidades estatales en Colombia, como pagos fiscales y tributarios. Esta unidad debe reajustarse anualmente de acuerdo con la variación del índice de precios al consumidor.

De acuerdo con la Resolución 2275, este valor es fundamental para que los prestadores de servicios de salud determinen si deben facturar electrónicamente. Para convertir la UVT a pesos, se multiplica el número de unidades por el valor vigente del año. En 2025, el valor del UVT es $47.065.

JSON

Para la generación y validación de RIPS, estos se deben transmitir en formato JSON. Este es un formato de texto ligero para intercambiar datos entre sistemas informáticos, reemplazando el uso anterior de XML.

El cambio a JSON permite incluir más campos en los reportes asociados a la factura electrónica. Si imaginamos que los datos de un paciente están organizados en una ficha médica, JSON sería como un formulario estándar con los mismos campos (nombre, edad, diagnósticos, medicamentos, etc.), legible por cualquier sistema.

En resumen, JSON es un formato de datos estructurado que facilita el intercambio de información de manera clara y organizada.

SISPRO

Sistema Integral de Información de la Protección Social: Es una herramienta que recolecta y organiza la información necesaria para la toma de decisiones y la supervisión de políticas en salud. Reúne datos sobre aseguradoras, costos financieros, disponibilidad, demanda y uso de los servicios.

Si no cuentas con un usuario SISPRO, no podrás validar los RIPS, ya que es el método de autenticación e integración con el Ministerio de Salud. Más información en www.sispro.gov.co.

FEV

Factura Electrónica de Venta: Según la Resolución 2275 de 2023, los RIPS funcionan como respaldo esencial de la FEV en el sector salud. A partir de ahora, tanto los RIPS como la FEV deben enviarse al Ministerio, ya que contienen información detallada de los servicios prestados y de los pacientes atendidos.

Solo los prestadores con ingresos superiores a 3.500 UVT están obligados a presentar facturación electrónica.

CUV

Código Único de Validación: Es un “sello de aprobación” alfanumérico que se genera cuando los RIPS cumplen con las reglas de validación del Ministerio de Salud. Este código garantiza que la información enviada es correcta y completa.

El CUV se incluye en los registros validados, asegurando que los datos han pasado por un proceso de verificación y están correctamente relacionados con la Factura Electrónica de Venta.

API

Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) es un puente que permite la comunicación entre diferentes sistemas informáticos. En este caso, permite que SaludTools y el Ministerio de Salud intercambien información para validar los RIPS de manera rápida y segura.

SaludTools ofrece la validación de RIPS vía API al momento de generar la factura o en la creación del reporte, simplificando el proceso para los prestadores.

PSS

Prestador de Servicios de Salud: Hace referencia a las entidades, organizaciones o profesionales que ofrecen servicios de salud. Incluye hospitales, clínicas, consultorios médicos, laboratorios, entre otros.

Ver todos los artículos