¿Cómo prepararse para recibir una visita de verificación?
Las visitas de verificación suelen generar altas expectativas y, en ocasiones, nerviosismo en el prestador o su equipo de trabajo. A continuación, se ofrecen una serie de recomendaciones para la preparación y ejecución de la visita. Recuerde que la prestación de servicios de salud está respaldada por principios éticos y normativas que protegen la dignidad y seguridad de los pacientes y usuarios durante la atención.
Pasos clave para prepararse para la verificación
Seguir estos 8 pasos le ayudará a garantizar el cumplimiento de las condiciones mínimas definidas en la Resolución 3100 de 2019 y a asegurar una visita exitosa:
- Al declarar la autoevaluación de un servicio se está aceptando el cumplimiento de las condiciones de habilitación.
- Es necesario comprender el objetivo de la visita de verificación, la cual está encaminada a determinar el cumplimiento de las condiciones mínimas definidas en la Resolución 3100 de 2019.
- Informar a todo el personal de la institución sobre el objeto de la visita.
- Si observa que no cumple con algún o algunos criterios de habilitación, debe abstenerse de ofertar y prestar el servicio.
- Cuando el prestador se encuentra inscrito y con servicios habilitados, debe realizar periódicamente el ejercicio de autoevaluación.
- Una vez notificada la visita no podrá realizar novedades, hasta que concluya la verificación. Se debe definir quién o quienes apoyarán el desarrollo de la visita.
- Ante cualquier inquietud acerca de la implementación y comprensión de la norma de habilitación, el prestador puede solicitar asistencia técnica o solicitar aclaraciones por escrito a la secretaría de salud departamental o distrital, lo cual no genera costo.
- Asegurarse que quienes atienden la visita conozcan los servicios y sus procesos. Es importante que todos los soportes documentales ya sea que estén en físico o en medios electrónicos, se encuentren organizados y de fácil disposición para la visita.
Asegure su habilitación con el mejor software
La organización de los soportes documentales es crucial para la verificación. Un software médico integral como Saludtools facilita tener toda la información, la historia clínica y los registros de RIPS organizados digitalmente.
